
¡Bienvenido a nuestro sitio de turismo de aventura!
El norte de las aventuras en el estado Yaracuy, para que nunca olvides las experiencias, los
paisajes y la gente de estas tierras.

UN POCO DE HISTORIA:
Tierra
fértil y prodigiosa, privilegiada para los amantes del aire puro,del descanso, la naturaleza y a los
que gustan disfrutar del ecoturismo,
agroturismo y del turismo de aventura. En la parte Nor- oriental de la región Centro Occidental de Venezuela, encontrará un sitio para deleitarse con sus grandiosos
y especiales atractivos naturales y culturales.
El legendario,
vallejo y mágico Yaracuy, con una temperatura promedio de 26º C y 259.18 metros sobre el nivel del mar, limita
al norte con el Estado Falcón, por el Sur con el Estado Cojedes, por el Este con el Estado Carabobo y al Oeste con el Estado
Lara.

Con una
superficie de 7.100 Km2, el estado Yaracuy, representa el 10.6% del territorio Nacional, una población estimada de 487.441
habitantes, distribuidos en 14 Municipios, en donde cada uno de éstos con sus características peculiares, hacen de esta Entidad
Federal un escenario cautivante para el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales, comerciales y turísticas.
El nombre
YARACUY deriva su nombre de las voces “YARA- YARAI”, que quiere decir “coger agua” y “CUI- CU-I” “allá lejos”, por lo que Yaracuy significa COGER AGUA MUY LEJOS”.
Caquetios,
Jiraharas y Guayones, fueron las tribus que habitaban en Yaracuy antes de la llegada de los españoles.
La
historia del Yaracuy comienza con el paso del alemán Nicolás de Federman. Lugarteniente del Gobernador Weltzer en el año 1530.
Durante la colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. En 1881 junto con Lara, integró el Estado Noroccidente.
En 1901 figura nuevamente como estado independiente.
|